Hura crepitans L.
EuphorbiaceaeÁrbol originario de Las Antillas y América Tropical, es un euforbiácea y, como otras especies de esta familia, su látex es venenoso para los humanos; en sus zonas de origen ha sido usado por los nativos para atontar a los peces en la pesca, y los pueblos caribes o kalinagos incluso envenenaban sus flechas con ese látex para hacerlas más dañinas.
Su nombre científico deriva de la latinización de su nombre popular nativo Hura y el latín crepitans, “crepitar”, se refiere a la forma explosiva de dispersión de sus semillas. Así, el fruto es una pequeña calabaza que se abre explosivamente cuando está madura, dispersando con un fuerte sonido sus semillas a la sorprendente velocidad de 70 m/s.Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Árbol
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbol.png)
Porte
Ovoidal
h: 4 a 10m
r: 2,00
![](/static/img/morfo/habitos_ovoidal.png)
Hoja
Simple
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
Lámina
Ovada
![](/static/img/morfo/lamina_ovada.png)
Disposición
Alterna
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_alterna.png)
Margen
Dentado
![](/static/img/morfo/margen_dentado.png)
Margen
Entero
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
Base y peciolo
Auriculada
![](/static/img/morfo/peciolo_auriculada.png)
Base y peciolo
Cordada
![](/static/img/morfo/peciolo_cordada.png)
Ápice
Agudo
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
Follaje
Perenne
![](/static/img/morfo/caducidad_perenne.png)